BID Logo
  • Acerca
  • Cursos
  • Instructores
  • Agenda
  • Sede
  • Organizadores
  • Moodle
  • Preguntas frecuentes
  • Español
  • English
  • Português

Evalac

Una semana de capacitación en Monitoreo y Evaluación (M&E) para funcionarios públicos de América Latina y el Caribe creada a la medida de sus necesidades.

Imagen flecha Agenda




Mira este video para conocer más sobre EVALAC 2025. Como participante tendrás la oportunidad de desarrollar tus capacidades de la mano de expertos, participar en actividades de networking y conocer sobre experiencias de otros profesionales del M&E de la región.

Imagen flecha Cursos

EVALAC25 ofrece dos rutas de aprendizaje —básica y especializada— diseñadas para funcionarios de gobiernos nacionales, subnacionales y bancos de desarrollo con distintos niveles de experiencia en Monitoreo y Evaluación (M&E). Cada participante es asignado a una de las rutas según su perfil y trayectoria profesional.

Cursos básicos

Introducción al M&E y Teoría de Cambio
Diseño de indicadores de M&E
Métodos cualitativos para evaluar
Sistemas y Planeación de M&E
Evaluación de Resultados

Cursos especializados

Desarrollo de Términos de Referencia para evaluaciones
Diseño de evaluaciones
Evaluación participativa
Recolección de datos cuantitativos para el M&E

Professors Arrow Staff pedagógico y equipo ECD

Foto de Natalia Acosta

Natalia Acosta

Oficial Regional de Evaluación, Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Foto de Alejandro Ahumada

Alejandro Ahumada

Asociado de Comunicación – Diseño Gráfico, OVE/BID

Foto de Amanda Cappellazzo Arabage

Amanda Cappellazzo Arabage

Gerente Ejecutiva
Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para África Lusófona y Brasil (CLEAR-LAB)

Foto de Shantal Aragón

Shantal Aragón

Directora de uso de evidencia, Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC)

Foto de Monica Ballescá

Monica Ballescá

Directora de planeación, seguimiento y evaluación, Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo de Guadalajara, (IMEPLAN, México)

Foto de Fernando Barbosa

Fernando Barbosa

Asociado sénior de Economía – Evaluación, OVE/BID

Foto de Caio Castro

Caio Castro

Investigador, Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para África Lusófona y Brasil (CLEAR-LAB)

Foto de Cristian Crespo

Cristian Crespo

Director Ejecutivo
Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC)

Foto de Thania de la Garza

Thania de la Garza

Experta en M&E, Consultora independiente

Foto de Mariana Gamarra

Mariana Gamarra

Research Fellow, OVE/BID

Foto de Jorge González

Jorge González

Research Fellow, OVE/BID

Foto de Marina Lafer

Marina Lafer

Research Fellow, OVE/BID

Foto de Silvana Leiva

Silvana Leiva

Profesional de Uso de Evidencia, Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC)

Foto de Fernanda López

Fernanda López

Consultor, OVE/BID

Foto de Andrea Meneses

Andrea Meneses

Evaluadora
EvalConnect / DEval

Foto de Karina Retama

Karina Retama

Consultor, OVE/BID

Foto de Carolina Romero

Carolina Romero

Consultora especialista en M&E, OVE/BID

Foto de Nicole Rubio

Nicole Rubio

Consultor, OVE/BID

Foto de Omar Sandoval

Omar Sandoval

Consultor, OVE/BID

Foto de Nataly Salas

Nataly Salas

Coordinadora Regional para ALC
EvalConnect / DEval

Foto de Emil Salim

Emil Salim

Coordinador de Desarrollo de Capacidades en Evaluación, OVE/BID

Foto de Jos Vaessen

Jos Vaessen

Director de Evaluación y Asesor Principal, Grupo de Evaluación Independiente (IEG) del Banco Mundial

Foto de Jeff Vargas

Jeff Vargas

Líder de evaluación de políticas públicas, Dirección Nacional de Planeación de Colombia (DNP)

Foto de Catalina Zagal

Catalina Zagal

Profesional de Uso de Evidencia, Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC)

Imagen flecha Sede

Imagen flecha  Preguntas frecuentes

Funcionarias y funcionarios de países de América Latina y el Caribe que trabajan áreas técnicas y tienen responsabilidades de monitoreo y evaluación. OVE y las organizaciones que apoyan EVALAC invitan y seleccionan a los participantes.

El curso no tiene costo de matrícula. Los participantes reciben financiamientoparcial o total para cubrir gastos de viaje, según los criterios establecidos por la organización que les apoya.

Los cursos combinan teoría y práctica, y están basados en estudios de caso y experiencias reales de la región. Las sesiones promueven el aprendizaje colaborativo, el análisis crítico y la aplicación en contextos institucionales.

El curso básico se imparte en español, inglés y portugués, mientras que el curso especializado se ofrece en español e inglés. Cada participante es asignado a un grupo de acuerdo con su idioma de preferencia y su nivel de conocimiento o experiencia en monitoreo y evaluación. Todo el material logístico y pedagógico estará disponible en el idioma en que se imparta el curso.

Sí. Las personas que asistan al 100% de las sesiones y completen las actividades requeridas recibirán una constancia de participación emitida por los organizadores.

No. Cada participante será asignado a una ruta formativa según su perfil profesional y experiencia, para asegurar un proceso coherente de aprendizaje.

La agencia de viajes del BID o la institución que gestione su participación en EVALAC se encargará de gestionar la compra de sus boletos aéreos, con base en la información que usted proporcione en el formulario de EVALAC o directamente a la institución. Antes de emitir los boletos, se le compartirán opciones de vuelo para su confirmación. Los vuelos se reservarán en clase económica sin excepción, tomando como referencia las fechas que haya indicado en el formulario. Antes de emitir los boletos, se confirmarán las opciones de vuelo; en caso de que las fechas seleccionadas difieran de las estipuladas para EVALAC y generen costos adicionales, dichos cargos deberán ser cubiertos por usted.

Sí. Los viáticos que recibirá de parte de la organización que apoye su participación incluirán el valor estimado para el traslado entre el aeropuerto y el Hotel InterContinental, y viceversa (aproximadamente 15 USD por trayecto).

· El hospedaje en el Hotel InterContinental incluye desayuno. · De lunes a viernes, EVALAC proporcionará almuerzo y coffee breaks durante las sesiones de capacitación. · La cena de clausura, el viernes 17 de octubre, también está incluida. · Las demás comidas deberán ser cubiertas por el participante con los viáticos entregados.

Depende de la organización que cubra sus gastos de traslado. Cuando OVE es la organización que apoya sus gastos de traslado, el participante recibirá un monto para cubrir las comidas no incluidas en la agenda oficial, y los traslados entre su domicilio y el aeropuerto (ida y vuelta) y entre el aeropuerto y la sede de EVALAC (ida y vuelta). En las semanas previas al evento se le enviarán instrucciones específicas sobre el proceso de entrega de viáticos.

Imagen flecha Con el apoyo de