Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland. Es economista jefe y gerente general a.i. del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.
CAROLA PESSINO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es especialista principal de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo.
GUILLERMO VULETIN
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland. Ha sido economista líder del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo durante la preparación del informe. Actualmente se desempeña como economista de alto nivel en la Oficina del Economista Jefe Regional para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
JORGE PUIG
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha sido economista invitado del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (e investigador y profesor de economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina) durante la preparación del libro. Actualmente se desempeña como investigador y profesor de economía de dicha universidad.
DANIEL RIERA-CRICHTON
Ciudadano español, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de California en Santa Cruz. Ha sido economista invitado del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo durante la preparación del informe. Actualmente se desempeña como economista en la Oficina del Economista Jefe Regional para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
VERÓNICA ALAÍMO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Es especialista de alto nivel de la División de Mercado Laboral del Banco Interamericano de Desarrollo.
TOMÁS SEREBRISKY
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es asesor económico del Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo.
ANCOR SUÁREZ-ALEMÁN
Ciudadano español, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es economista en el Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo.
CINTHYA PASTOR
Ciudadana peruana, tiene una maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Es economista en el Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo.
GREGORY ELACQUA
Gregory Elacqua es Economista Principal de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. Tiene amplia experiencia en investigación en temas de educación en América Latina y también ha participado en reformas de política educativa. Cuenta con un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad de Princeton.
MATIAS MARTINEZ
Es consultor de investigación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha trabajado en temas de discusión de políticas escolares y ha participado en investigaciones para la implementación de reformas educativas en Chile. Tiene un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile.
RODRIGO SERRANO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Política Pública del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es especialista principal en seguridad ciudadana de la División de Servicios de Innovación Orientada al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo.
DIANA PINTO
Diana Pinto Masís, ciudadana colombiana, posee un DSc en Población y Salud Internacional de la Universidad de Harvard. Es especialista líder en salud en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
RODRIGO MORENO - SERRA
Rodrigo Moreno-Serra, ciudadano chileno, posee un Doctorado en Economía de la Universidad de York. Es profesor asociado en el Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York.
GIANLUCA CAFAGNA
Gianluca Cafagna, ciudadano italiano, posee un Doctorado en Gestión de Servicios de Salud de la Escuela Superior Sant’Anna de Pisa. Es oficial profesional asociado en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
CARLOS SCARTASCINI
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de George Mason University. Es economista principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.
RAZVAN VLAICU
Ciudadano estadounidense, tiene un doctorado en Economía de Northwestern University. Es economista de alto nivel del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.
PHILIP KEEFER
Ciudadano estadounidense, tiene un doctorado en Economía de Northwestern University. Es economista de alto nivel del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.
LAURA GILES ÁLVAREZ
Laura Giles Álvarez, ciudadana española, posee dos Maestrías en Crecimiento y Desarrollo Económico de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Lund. Es joven profesional (young professional) del Banco Interamericano de Desarrollo.
X
ALEJANDRO IZQUIERDO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
CAROLA PESSINO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es...
GUILLERMO VULETIN
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
En América Latina y el Caribe hay espacio para mejorar los servicios públicos sin necesidad de aumentar el gasto
La región puede ahorrar US$220,000 millones al año si los gobiernos gastan el dinero público de forma más eficiente.
X
ALEJANDRO IZQUIERDO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
JORGE PUIG
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La...
GUILLERMO VULETIN
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
Capítulo 1: EL GASTO PÚBLICO: DE MÁS A MEJOR
¿El aumento del gasto ha ocurrido a costas de la sostenibilidad fiscal? La respuesta es un sí rotundo. Aún así, se podría proveer los mismos o mejores servicios si encontramos maneras de gastar de manera más inteligente.
X
ALEJANDRO IZQUIERDO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
JORGE PUIG
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La...
DANIEL RIERA-CRICHTON
Ciudadano español, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de California en...
GUILLERMO VULETIN
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
Capítulo 2: EL GASTO Y EL CICLO
Este capítulo evalúa cómo los gobiernos en América Latina y el Caribe gastan a lo largo del ciclo económico. A diferencia de los países desarrollados, el gasto en América Latina y el Caribe suele ser procíclico.
X
ALEJANDRO IZQUIERDO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
CAROLA PESSINO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago...
Capítulo 3: LA (IN)EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO
Este capítulo analiza por qué el gasto público en la región creció en promedio 7 puntos porcentuales en los últimos 20 años, pero no hubo un aumento similar en la calidad de vida de las personas.
X
CAROLA PESSINO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es...
VERÓNICA ALAÍMO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en...
Capítulo 4: EL IMPACTO DEL GASTO PÚBLICO EN LA EQUIDAD
Los impuestos directos y las transferencias sólo reducen la desigualdad en un 4,7% en América Latina y el Caribe. En la OCDE y la Unión Europa esta tasa es ocho veces más alta.
X
TOMÁS SEREBRISKY
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es...
ANCOR SUÁREZ-ALEMÁN
Ciudadano español, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Las Palmas de...
CINTHYA PASTOR
Ciudadana peruana, tiene una maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacio...
Capítulo 5: INFRAESTRUCTURA PÚBLICA: MALGASTAR MENOS PARA CONSTRUIR MÁS
El estado ruinoso de la infraestructura menoscaba el crecimiento de la región y la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Qué hacer para mejorarla?
X
GREGORY ELACQUA
Gregory Elacqua es Economista Principal de la División de Educación del Banco Interna...
MATIAS MARTINEZ
Es consultor de investigación de la División de Educación del Banco Interamericano de Des...
Capítulo 6: EL GASTO EN EDUCACIÓN: CUANDO CADA CENTAVO CUENTA
Los sistemas escolares con un gasto más eficiente también tienden a tener un gasto más equitativo. Una fuerte inversión pública, aumentar la transparencia e invertir principalmente en profesores parecen ser la clave del éxito.
X
RODRIGO SERRANO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Política Pública del Instituto Tecnológico de...
Capítulo 7: EL GASTO INTELIGENTE EN SEGURIDAD CIUDADANA
Hay espacio para mejorar la calidad del gasto a través de políticas más preventivas en lugar de reactivas, más focalizadas en lugar de universales, y más basadas en la evidencia científica en lugar de la intuición.
X
DIANA PINTO
Diana Pinto Masís, ciudadana colombiana, posee un DSc en Población y Salud Internacio...
RODRIGO MORENO - SERRA
Rodrigo Moreno-Serra, ciudadano chileno, posee un Doctorado en Economía de la Universidad...
GIANLUCA CAFAGNA
Gianluca Cafagna, ciudadano italiano, posee un Doctorado en Gestión de Servicios de Salud...
LAURA GILES ÁLVAREZ
Ciudadana española, posee dos Maestrías en Crecimiento y Desarrollo Económico...
Capítulo 8: UN GASTO EFICIENTE PARA VIDAS MÁS SANAS
Los sistemas de salud han sido un motor crucial del progreso en materia de salud y bienestar en América Latina y el Caribe. Mejorar la eficiencia del gasto puede contribuir a vidas más saludables sin comprometer recursos adicionales.
X
ALEJANDRO IZQUIERDO
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
JORGE PUIG
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La...
CAROLA PESSINO
Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago...
GUILLERMO VULETIN
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland...
Capítulo 9: MEJORES INSTITUCIONES: LA CLAVE PARA UN MEJOR GASTO PÚBLICO
Este capítulo muestra por qué la región debe comenzar a implementar lo antes posible reformas profundas y exhaustivas de política y gestión de gasto público.
X
PHILIP KEEFER
Ciudadano estadounidense, tiene un doctorado en Economía de la Universidad...
CARLOS SCARTASCINI
Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de George Mason University...
RAZVAN VLAICU
Ciudadano estadounidense, tiene un doctorado en Economía de Northwestern University...
Capítulo 10: HIPOTECANDO EL FUTURO: EL SESGO DE CORTO PLAZO DE LAS POLÍTICAS
Los latinoamericanos y caribeños desconfían de su gobierno. Por eso prefieren políticas que les rindan beneficios hoy antes que otras con mayor impacto a largo plazo.