El cuidado involucra actividades indispensables para cubrir las necesidades de las personas, tanto aquellas básicas de salud y seguridad física, como también para el desarrollo de habilidades cognitivas, físicas y emocionales. Estas tareas son cruciales al menos en tres momentos de la vida: (i) en la primera infancia y la niñez; (ii) en la vida como adultos mayores, cuando se pierde la capacidad de ser 100% independientes (autovalentes); y (iii) de forma continua en las personas con alguna discapacidad que impida una vida independiente.

En Paraguay, las mujeres son mayormente responsables del cuidado de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, tarea que limita en gran medida su acceso a la formación, al mercado laboral y a la participación política, entre otros aspectos. Actualmente, Paraguay trabaja en la construcción de la primera política nacional de cuidados que busca promover la distribución equilibrada de las responsabilidades entre los distintos actores de la sociedad.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la promoción y apoyo a iniciativas de cuidado puede contribuir a facilitar la inserción laboral formal de las mujeres y garantizar los derechos de las personas a ser cuidadas. Además, constituye el camino para incluir a poblaciones vulnerables o marginadas en el acceso a estos servicios. En este marco y buscando apoyar la ampliación de la oferta de servicios de cuidado, la oficina del BID en Paraguay realiza la Convocatoria a soluciones para la oferta de servicios de cuidados.

Con ella, se plantea identificar y financiar al menos una propuesta o iniciativa que tenga impacto directo, práctico e inmediato en los servicios de cuidados en el país, fomentando así el crecimiento de su oferta y su calidad. La convocatoria será lanzada el próximo 9 de mayo y estará abierta hasta el 24 de junio de este año. Las bases y condiciones están disponibles en el siguiente enlace: Bases y condiciones de la convocatoria.

En caso de existir una solución ganadora, esta será beneficiada con un monto máximo de hasta USD 50,000 – no reembolsables – destinadas para el diseño o implementación de la solución. El financiamiento del BID corresponderá hasta un máximo del 70% del presupuesto total de la propuesta presentada, siendo la entidad proponente responsable de la obtención de la contrapartida restante necesaria.

Motivación:
La convocatoria busca fomentar la oferta y calidad de la prestación de servicios de cuidados en Paraguay, clave para facilitar la inserción laboral formal de las mujeres y para garantizar los derechos de todas las personas a ser cuidadas.

Qué estamos buscando:
Iniciativas que contribuyan a aumentar la oferta y la calidad de la prestación de servicios de cuidados en Paraguay.

Quiénes pueden aplicar:
La convocatoria estará disponible para entidades legalmente registradas en Paraguay que sean privadas, alianzas público-privadas, empresas sociales, ONGs, instituciones sin fines de lucro, instituciones académicas, educativas, de capacitación y organizaciones de la sociedad civil.

Cómo participar

Podrán participar entidades legalmente registradas en Paraguay, financieramente estables, con una experiencia mínima de tres años en el área de cuidados y afines, que cuenten con experiencia en manejo de proyectos, y probada capacidad de administración de recursos financieros.

Los interesadxs deberán de enviar su expresión de Interés junto con el presupuesto total de la propuesta y documentación adicional en caso de que sea requerida a convocatoriapy@iadb.org hasta las 23.59PM EST del día 24/06/2022. Por favor, a efectos de manifestar interés, remitir información completa requerida en el documento Pitch Convocatoria de Cuidados.

Las propuestas deberán estar orientadas a:

Mejorar la prestación de cuidados de uno o más de los siguientes sectores: niños, adultos mayores en situación de dependencia, personas con discapacidad o que atraviesen enfermedades incapacitantes.

Mejorar la calidad del empleo para quienes desempeñan el rol de cuidadores a través de la formalización, formación y el acceso a servicios financieros formales.

Promover modelos de negocios, asociaciones o iniciativas innovadoras que permitan ser replicables o escalables. Las propuestas podrán ser multisectoriales, es decir, considerar alianzas entre el sector público, privado, sociedad civil y/o academia.

Tres propuestas serán preseleccionadas por un comité de selección. Los proponentes seleccionados realizarán una presentación ante un jurado interinstitucional en un evento público a realizarse el 18 de julio de este año.

Cronograma

  • 09/05/2022
    Lanzamiento de la Convocatoria
  • Desde el 09/05/2022 hasta 24/06/2022
    Periodo para presentar propuestas
  • 18/07/2022
    Presentación de las tres propuestas ganadoras en un evento público ante un jurado interinstitucional
  • 01/08/2022
    Anuncio de la solución seleccionada

CONTACTO

convocatoriapy@iadb.org