Pagos digitales en América Latina

Más allá del dinero en efectivo

La revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe

Lee el informe

América Latina y el Caribe está viviendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las empresas realizan pagos. En solo una década, la región pasó de depender casi exclusivamente del efectivo a adoptar herramientas digitales para las transacciones financieras. Este cambio no solo implica mayor comodidad: está redefiniendo la inclusión financiera, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la confianza en la economía. Con una conectividad móvil que alcanza al 94 % de la población y un sector fintech en auge, los pagos digitales se han convertido en un eje central del desarrollo económico.

Conoce más

¿Cómo están transformando los pagos digitales las
economías y la inclusión en América Latina y el Caribe?  

1

Aumento en la adopción: Entre 2011 y 2021, el uso de pagos digitales creció un 120%, y la mitad de ese crecimiento ocurrió solo entre 2017 y 2021. 

2

Confianza y seguridad: El 72% de las personas se sienten más seguras al caminar sin efectivo, y en 16 de 17 países más del 50% prefiere lo digital sobre el efectivo.

3

Eficiencia: Los pagos digitales reducen costos de transacción, ayudan a las pequeñas empresas a expandirse y disminuyen las brechas salariales. 

4

Impulso a la inclusión: En algunos países, las transferencias digitales aumentaron el acceso a créditos bancarios para hogares de bajos ingresos.

Este informe presenta evidencia, lecciones y perspectivas de política sobre cómo los países pueden aprovechar los pagos digitales para fomentar un crecimiento inclusivo. Destaca las políticas que hicieron posible esta revolución, las oportunidades para ampliar la integración financiera y los riesgos de dejar atrás a los más vulnerables. Al documentar lo que funcionó —y lo que aún requiere atención—, el informe ofrece una hoja de ruta para que gobiernos, empresas e innovadores construyan sistemas financieros resilientes, inclusivos y preparados para el futuro.

Lee el informe
IDB ×