INFORME MACROECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2025

Oportunidades regionales en
medio de cambios globales

LEE EL ESTUDIO

Tras superar la incertidumbre postpandemia, el crecimiento en América Latina y el Caribe ha vuelto a sus promedios de largo plazo. Sin embargo, esto es sólo el punto de partida. Satisfacer las demandas sociales y desbloquear el crecimiento a largo plazo requerirá reformas audaces para abordar los retos persistentes.

CONOCE MÁS

¿Cómo puede la región ir más allá de la estabilidad y
abrir paso a oportunidades de largo plazo?

El crecimiento económico en América Latina y el Caribe ha vuelto a niveles estables, con un crecimiento del 2,2% en 2024 y una previsión del 2,1% en 2025, pero los retos estructurales persisten.

La región ha demostrado resiliencia, con una disminución de la inflación que pasó a 3.8% a finales de 2024, luego de un pico de 9.8% en julio de 2022.

Para mitigar los riesgos externos, los países deben reforzar su resistencia financiera manteniendo la disciplina fiscal, acumulando reservas y vigilando la evolución económica mundial.

La inteligencia artificial, el nearshoring y la transición energética abren nuevas fuentes de productividad. Adoptarlas podría aumentar el PIB y reducir la desigualdad.

El Informe macroeconómico 2025 evalúa las perspectivas económicas, la integración regional en el comercio y la inversión extranjera directa, la informalidad del mercado laboral, las políticas fiscales y monetarias y los mercados financieros.

LEE EL ESTUDIO
IDB ×